Gandia vive los actos de la Crida y el Pregó
Comienza la cuenta atrás para la celebración de las fiestas josefinas. Gandia acogía, el sábado 4 de febrero, los tradicionales Pregó y Crida, con los que las fallas dan el pistoletazo de salida a los principales actos de estas celebraciones populares.
El programa de actos arrancaba pasadas las 18.00 horas, cuando una vez más el Torreón del Pino se convertía en el epicentro festivo, al acoger el Pregó, obra de Jesús Peris Llorca, escritor y doctor en Lenguas y Literatura, y que leía el reconocido fotógrafo Víctor Cucart.



Posteriormente, la comitiva fallera se trasladaba a la Plaça Major de Gandia, donde las Falleras Mayores, Maragda Escrivá y Marta Ribera, se convertían en las principales protagonistas, al proclamar el inicio del preámbulo fallero desde el balcón del Ayuntamiento. Este año por primera vez, la Crida, se hizo también en el lenguaje de los signos, una iniciativa de la Falla Jardinet que quieren que se repita en los próximos años. Como no podía ser de otro modo, la declaración de las fiestas falleras como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO centraban gran parte de la Crida.


Cerraba el acto la alcaldesa de Gandia y presidenta de honor de las Fallas, Diana Morant, que aprovechaba el momento para hacer un llamamiento a la hospitalidad y abrir las fallas al mundo.