
Desastre en la fauna del cauce del Serpis por la sequía
Los 3 años de sequía en el río Serpis ha provocado la muerte desmesurada de la fauna acuática. Así lo señala un trabajo de investigación sobre la sequía del río a su paso por Potries. El estudio lo han realizado Ismael Aznar, Joansa Peiró y Toni Monzó y se presentaba anoche en el CDR la Safor. Los autores destacaron que el Serpis ha estado 37 meses consecutivos sin una situación de normalidad por lo que se refiere al caudal. Se trata de una sequía “excepcional” de 3 años que ha afectado a los peces autóctonos.
Esta situación prolongada de sequía ha sido superada gracias a las 3 crecidas importantes de los últimos 4 meses que han sido muy consecutivas y en épocas del año poco habituales. La sequía ha afectado a la fauna autóctona pero no a las especies invasoras que tienen gran presencia en el serpis. Las especies más afectadas son el barbo, seguido de la madrilla, la perca y la carpa.
Por otra parte los miembro del Centre Excursionista la Madrilla y del Col·lectiu Nostra Terra han rescatado el pasado verano más de 2.000 anguilas en Potries, 137 madrilles, 22 barbos y 10 petxinots, que fueron trasladados a la zona de la Guàrdia de Vilallonga donde aún quedaba agua. |